Buscar este blog

sábado, 5 de junio de 2010

Bicentenario 2010: La Moneda define calendario de actividades


(http://diario.latercera.com/2010/06/05/01/contenido/13_28950_9.shtml, revisada el 5 de junio, 2010)

Cuando aún persiste el debate sobre el legado de la Comisión Bicentenario durante los gobiernos de la Concertación y cuántos feriados se decretarán para festejar la fecha, el gobierno ya diseñó una agenda de eventos para potenciar las celebraciones. Entre los más significativos se encuentran el traslado de los restos de José Miguel Carrera junto a los de Bernardo O'Higgins, en el Altar de la Patria, y la entrega de un kit de juegos típicos a todas las municipalidades.
POR J. A. QUEZADA Y L. FERRARO

La noche del viernes 17, Sebastián Piñera y Cecilia Morel iniciaran las celebraciones de los 200 años de Independencia, asistiendo a la Gala del Bicentenario en el refaccionado Teatro Municipal. El 18 en la mañana, tras el tradicional tedéum, el Presidente dará el vamos a un gran desfile que recorrerá la Alameda y otros lugares de Santiago. Las 24 universidades estatales y privadas serán las encargadas de los carros alegóricos, cuyos temas serán distintos períodos de la historia de Chilecomo la Guerra del Pacífico, la revolución del '91 y los gobiernos radicales. La próxima semana será el sorteo en La Moneda.
Al igual que en las recientes celebraciones del Bicentenario en Argentina (25 de mayo), también participarán en el desfile las regiones del país y sus respectivos pueblos originarios y conjuntos folclóricos.
Esa noche se realizará una gala musical popular en el Estadio Nacional, recinto que será inaugurado semanas antes con unas olimpiadas. La lista de artistas va desde las orquestas juveniles al popular Américo. También participarán los principales grupos folclóricos del país. La entrada será un aporte voluntario.
El domingo 19 se realizará una gran Parada Militar con más efectivos que los de costumbre. Y el 20 se organizarán dos desfiles navales, en Talcahuano y Valparaíso.
Durante los tres días estas actividades se replicarán a escala en todas las capitales regionales, con la participación de Bomberos, clubes deportivos y colegios, entre otros.
El gobierno también ha contactado a todas las colonias (árabe, israelí, española, italiana, alemana...) en el país para que organicen sus propios desfiles temáticos.
Finalmente, desfilarán los 200 personajes más importantes de la historia de Chile: Bernardo O'Higgins, Arturo Prat, José Miguel Carrera, Manuel Rodríguez, Diego Portales...
También, durante todo septiembre se proyectará en los muros de La Moneda una película de la historia de Chile.
Se estima que Argentina gastó US$ 50 millones. Según fuentes de gobierno, Chile no pasará de los US$ 5 millones.

Ley Bicentenario

En las próximas semanas el gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley que permitirá, a través de recursos privados, financiar obras Bicentenario.

Esta iniciativa, diseñada por los grupos Tantauco durante la campaña presidencial, propone rebajar tributos a empresas, organismos o personas que donen dinero para ejecutar obras y proyectos relacionados con el Bicentenario

"La idea es que podamos lograr recursos de privados y donaciones para financiar no sólo las obras, sino los proyectos", dijo hace algunas semanas la jefa de asesores de Piñera, María Luisa Brahm, al precisar los planes del gobierno con miras al aniversario de la Independencia.


Algunos Proyectos

Museo del Esmeralda: se inaugurará en la Primera Región el museo alusivo al Combate Naval de Iquique. El objetivo es que el 21 de mayo de 2011 se celebra en esa ciudad, a diferencia del tradicional homenaje en Valparaíso.

Bandera nacional de 50 x 28 mts: será instalada en la Alameda, al igual que la del zócalo de Ciudad de México.

Museo mapuche: se reabrirá el museo de Cañete, dedicado exclusivamente al pueblo mapuche.

Parque en Estadio Nacional: en las 68 hectáreas del Estadio Nacional se harán áreas verdes, al estilo del Central Park.

Kit para fiestas chilenas: se entregará a los municipios un kit para competencias como el palo encebado, carreras en saco y pillar al chancho.

30 kilómetros de paseos se construirán en Santiago, de manera que estén conectados todos los parques.

17 millones de árboles se plantarán, considerando uno por cada persona. Se busca superar el estándar de la OMS [Organización Mundial de la Salud].

200 plazas del país contarán con juegos de ajedrez de tamaño grande, para la recreación de las personas.

Mapocho navegable: se pondrá en marcha del proyecto, que incluirá un parque al costado del río.

Centro Gabriela Mistral: se inaugurará con dos salas de música, un centro de convenciones y una gran sala de artes escénicas y auditivas, la más grande del país.

200 personajes históricos serán caracterizados en un desfile que recorrerá las calles. Entre ellos estarán Portales y O'Higgins.

VIII Región será la sede para un memorial de las víctimas de terremoto y posterior tsunami de febrero.

Reunión de próceres: donde está el Altar de la Patria y el monumento a O'Higgins serán trasladados los restos de Carrera.

Teatro del Lago: en noviembre será inaugurado el recinto para conciertos a orillas del lago Llanquihue, en Frutillar.

Rutas históricas: se rescatarán caminos con valor patrimonial, como por ejemplo trayectos del Ejército Libertador.

Portal genealógico: en una pagina web cada persona podrá ingresar sus datos y rehacer, con otros aportes, su árbol familiar.

Nuevo telescopio: se pondrá la primera piedra de lo que será el mega observatorio del cerro Armazones, en la II Región.


No hay comentarios:

Publicar un comentario